1 cuota de $27.000,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $27.000,00 |
2 cuotas de $15.588,45 | Total $31.176,90 | |
3 cuotas de $10.629,90 | Total $31.889,70 | |
6 cuotas de $5.796,45 | Total $34.778,70 | |
9 cuotas de $4.187,70 | Total $37.689,30 | |
12 cuotas de $3.393,68 | Total $40.724,10 |
La evolución social ha traído consigo una transformación de la tipología delictiva, que ha hecho relativamente habituales determinados paradigmas de actos criminales, caracterizados por su violencia, con una notoria desproporción entre víctima y victimario. Por otro lado, hay pocos criminales que hayan abandonado su actividad homicida voluntariamente. Representan casos excepcionales y aun cuando son importantes para nuestro estudio, lo habitual es que su saga mortal solo termine con la intervención policial y judicial o la muerte.En la actualidad, es necesaria la regulación en la colección de evidencias en los casos de crímenes y agresiones sexuales. El investigador judicial se ve impulsado a solicitar cada vez con más frecuencia la intervención de personas cuya competencia y experiencia puedan aportar una valiosa ayuda a la investigación. Para estas pesquisas, se ha asociado al Médico Legista, al Criminalista, al Psicólogo y al Psiquiatra de modo imprescindible a los equipos de investigación.La elaboración de los perfiles criminales es un método todavía incipiente, pero tiende a ser un recurso bastante común en la investigación de diversos delitos que ha sido incorporado como ayuda para el desarrollo del proceso judicial y su técnica ha evolucionado progresivamente para alcanzar, en nuestros días, la elaboración de programas de ejecución para los investigadores de casi todo el mundo.