Total en 1 pago: $35.000,00$35.000,00$35.000,00con todas las tarjetas.
El descuento será aplicado sobre el costo total de la compra (sin envío) al finalizar la misma.
No acumulable con otras promociones
O pagá en
1cuotade$35.000,00
sin interés
CFT: 0,00% | TEA: 0,00%
Total $35.000,00
2cuotasde$20.207,25
Total $40.414,50
3cuotasde$13.779,50
Total $41.338,50
6cuotasde$7.513,92
Total $45.083,50
9cuotasde$5.428,50
Total $48.856,50
12cuotasde$4.399,21
Total $52.790,50
Tarjetas de débito
0% de descuento pagando con Tarjetas de débito
Total: $35.000,00$35.000,00$35.000,00
El descuento será aplicado sobre el costo total de la compra (sin envío) al finalizar la misma.
No acumulable con otras promociones
Transferencia o depósito
0% de descuento pagando con Transferencia o depósito
Total: $35.000,00$35.000,00$35.000,00
El descuento será aplicado sobre el costo total de la compra (sin envío) al finalizar la misma.
No acumulable con otras promociones
Efectivo
0% de descuento pagando con Efectivo
Total: $35.000,00$35.000,00$35.000,00
El descuento será aplicado sobre el costo total de la compra (sin envío) al finalizar la misma.
No acumulable con otras promociones
Transferencia o depósito bancario
5% de descuento pagando con Transferencia o depósito bancario
Total: $35.000,00$33.250,00$35.000,00
El descuento será aplicado sobre el costo total de la compra (sin envío) al finalizar la misma.
No acumulable con otras promociones
Descripción
De norte a sur, descubriendo los arboles de la Argentina. Este es un libro original e introductorio al fascinante mundo de las arboles que pueblan la Argentina. A partir de un recorrido por bosques y selvas, se realza la importancia ecologica de las distintas especies, sus estrategias de vida, las formas de dispersion, su rol como alimento y refugio para numerosos animales hasta curiosidades folcloricas y botanicas. Con excelentes fotografias, el palo rosa, el timbo, el pino parana, el jacaranda, los lapachos, las palmeras, los algarrobos, los quebrachos, el sauce criollo, el ceibo, el ombu, el alerce, el arrayan y la lenga, entre otros, se transforman en grandes protagonistas. Juan Carlos Chebez 1962-2011 Fue el mayor difusor y protector que tuvo la naturaleza argentina. Profesor honorario de la Universidad de Buenos Aires, dedico gran parte de su vida a crear areas naturales protegidas y a conservar las especies amenazadas de la Argentina, conocimiento que le sirvio para concretar sus obras mas importantes: Los que se van. Fauna argentina amenazada 1994 y su reedicion actualizada tres tomos en 2008 y Otros que se van. Fauna argentina amenazada 2009 ; y la Guia de Reservas Naturales de la Argentina 2005 en cinco tomos, entre muchas otras publicaciones fundamentales para quien deseen adentrarse en el mundo de la conservacion. Trabajo para Fundacion Vida Silvestre Argentina, la Administracion de Parques Nacionales, el Ministerio de Ecologia de la provincia de Misiones y la Fundacion de Historia Natural Felix de Azara. Mariano Masariche es Naturalista y diseñador grafico UBA , especializado en temas ambientales, conservacion y ecoturismo. Trabajo para ONG y organismos de la Argentina y Uruguay, como Aves Argentinas, Fundacion Felix de Azara, Fundacion Vida Silvestre Argentina, Fundacion Habitat y Desarrollo, Fundacion Naturaleza para el Futuro, Fundacion Lagunas Costeras, Administracion de Parques Nacionales, Subsecretaria de Ecoturismo de Misiones, Ministerio de Turismo de Santa Cruz, Direccion de Turismo de Carlos Pellegrini Esteros del Ibera, Corrientes y Ministerio de Turismo de la Nacion. Dirige la revista Aves Argentinas.